Fractura de cubito y radio

Cuando hay una fractura del extremo distal del radio se llama fractura de Colles, la posición de la mano queda hacia atrás y hacia fuera con respecto al antebrazo. Dejando una deformidad conocida como dorso de tenedor. 

Las fracturas en la muñeca son comunes en niños y ancianos. Los huesos de los niños son suaves y tienden a sufrir fracturas en rodete, las cuales son fracturas incompletas en un lado del hueso. Asimismo, debido a que los huesos se vuelven frágiles con la edad, es común que se presenten fracturas entre las personas de edad avanzada. 

Son muy frecuentes como consecuencia a caídas de su propia altura, en parques, prácticas deportivas  y caídas de bicicletas  y motocicletas. 

Tiempo de consolidacion osea

de 6 a 8 semanas

Tiempo previsto de rehabilitacion

12 semanas

Objetivos de tratamiento

  • Restaurar el rango completo de movilidad de muñeca y dedos.
  • Mejorar la fuerza de la musculatura de la mano.
  • Restablecer la fuerza de agarrar, empuñar y hacer la pinza

Metodos de tratamiento

22

Programa de rehabilitacion

Del 1 al 7 dia

  • No realizar supinación ni pronación 
  • No realizar movimientos en la muñeca 
  • Oposición completa del pulgar 
  • No se permite carga de peso. 
  • Procurar ejercicios isométricos de los músculos extrínsecos de la mano 
  • Rango de movimiento activo de los dedos en las articulaciones metacarpofalángicas

De la 2da a la 3ra semana

  • No realizar supinación ni pronación del antebrazo si este tratado con yeso y reducción abierta y fijación interna. 
  • No realizar movilidad pasiva. 
  • Rango de movimiento completo de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas de dedos 
  • Intentar movimientos activos suaves de muñeca si este tratado con reducción abierta y fijación interna y la fijación es rígida. 
  • Ejercicios isométricos para la musculatura intrínseca de la mano y la muñeca, flexor y extensor. 
  • No cargues peso con la en la extremidad afectada. 

De 4 a 6 semanas

  • No realizar movilidad pasiva 
  • Movilidad activa completa de la muñeca y articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas. 
  • Activar la pronación y la supinación 
  • Activar las desviaciones cubitales y radiales. 
  • Realizar ejercicios de resistencia suave en los dedos de la mano. 
  • Ejercicios isométricos de flexión, extensión y desviación radial y cubital de la muñeca. 
  • Realizar ejercicios de resistencia suave de la muñeca solo si ha sido tratada con reducción abierta y fijación interna 
  • No cargues peso con la extremidad afectada 

De 6 a 8 semanas

  • En caso de que se sospeche seudo artrosis o ausencia de consolidación consultar al médico tratante 
  • Realiza movimientos completos de codo, mano y dedos 
  • Ganancia de arcos de movilidad de supinación y desviación cubital 
  • Inicia o intenta movimientos pasivos y activos asistidos. 
  • Inicia Ejercicios suaves de resistencia de dedos y muñeca 
  • Mejorar la fuerza de agarre 
  • Usar la extremidad afectada para el cuidado personal 
  • Carga cosas suaves, poco peso. 

De 8 a 12 semanas

  • Realiza movimientos completos de codo, mano y dedos 
  • En esta etapa podrás realizar movimientos Activos de la muñeca y dedos en todos los planos. 
  • Forzad los rangos de movimiento que te falten de supinación y desviación cubital  
  • Ejercicios de resistencia progresiva de la muñeca y dedos de todos los grupos musculares. 
  • Usa la mano lesionada para cuidado personal aseo, baño, alimentación, peinado, cepillado 
  • Carga de peso según tolerancia en la extremidad lesionada, con precaución 

Recomendaciones

Sea el manejo con inmovilización o cirugía, siempre debe estar alerta e informar a su médico tratante en caso de:     

  • Alteración de la circulación distal (pulso, temperatura de los dedos y mano).  
  • Alteración de la sensibilidad: adormecimiento de los dedos, sensaciones parestesias.  
  • Atento a limitación de la movilidad de todas las articulaciones que han quedado libres: hombro, codo y dedos.  
  • Estar atentos a aumento del edema y dolor son signos de compresión 
  • Asistir a todos los controles con el especialista tratante 
  • En lo posible asistir a terapia física. 
  • Si la reducción fue con material de osteosíntesis (placa y tornillos) recuerde que no debe usar ningún tipo de terapia con ultrasonido o corrientes, evite el riesgo de quemaduras.  
  • Si tiene problemas de sensibilidad   evite el uso de paños calientes o muy fríos, evite riesgos de quemaduras. 

A continuacion encontraras ejercicios para realizarlos en casa de la 6ta semana en adelante segun la tolerancia e indicaciones medicas del terapeuta tratante.