Fracturas de los metacarpianos

Son fracturas relativamente frecuentes, y que a menudo pueden pasar desapercibidas en el contexto del paciente poli fracturado en la fase inicial.  

Las fracturas metacarpianas se clasifican en estable o inestables. Las fracturas estables están impactadas con pequeño o ningún grado de desplazamiento

Mecanismo de lesión: la mayoría de las fracturas se deben a un traumatismo directo sobre la mano. 

la estabilidad se consigue cuando la congruencia ósea se ha restaurado y no existe riesgo de desplazamiento durante en movimiento del dedo.

Tiempo de consolidacion:

  • Entre 4 a 6 semanas

Tiempo previsto de rehabilitacion

  • De 6 a 12 semanas

Objetivos de tratamiento

  • Restaurar la movilidad completa de la muñeca y de los dedos. 
  • Restablecer la fuerza muscular de la mano y los dedos.  
  • Restablecer la garra y pinza 

Metodos de tratamiento

  • Escayola-férula 
  • Reducción cerrada y agujas percutáneas 
  • Reducción abierta y fijación interna 
  • Reducción cerrada y ortesis funcional. 
  • Fijación externa 

Tratamiento de rehabilitacion

Primera semana

  • No permitir movilidad  
  • Movimientos activos de los dedos sanos no inmovilizados 
  • Ejercicios isométricos de los dedos no inmovilizados 
  • No cargar peso.

De 2 a 3 semana

  • No permitir un rango de movilidad en los dedos afectados 
  • En dedos no inmovilizados se debe realizar ejercicios activos-asistidos y pasivos. 
  • Ejercicios isométricos de la musculatura intrínseca de los dedos no inmovilizados 
  • No realizar cargas de peso

De la 4 a 6 semana

  • Ningún movimiento pasivo del dedo lesionado. 
  • Rango completo de movilización activa de todos los dedos y de la muñeca. 
  • Pronación y supinación activa de la muñeca con desviación cubital y radial de muñeca. 
  • Aprieta suavemente una pelota 
  • Ejercicios de los dedos suaves de abrir y cerrar dedos   hazlo con una toalla 
  • Intenta integrar la mano a tus actividades bimanuales. 
  • No cargar peso 

De 6 a 8 semanas

  • Movimientos activos asistidos y pasivos para todos los dedos. 
  • Practica pinza y oponencia y agarre 
  • Realiza fortalecimiento para todos los dedos y la muñeca 
  • Integra la mano a tus actividades de cuidado e higiene personal. 
  • Carga de peso a tolerancia. 

De 8 a 12 semanas

  • Movimientos activos, activos asistidos, y pasivos para todos los dedos y la muñeca. 
  • Ejercicios activos resistidos para todos los dedos y la muñeca. 
  • El paciente emplea la extremidad afectada para todas las actividades según tolerancia.  
  • Se tolera la carga completa. 

Recomendaciones:

Sea el manejo con inmovilización o cirugía, siempre debe estar alerta e informar a su médico tratante en caso de:     

  • Alteración de la circulación distal (pulso, temperatura de los dedos y mano).  
  • Alteración de la sensibilidad: adormecimiento de los dedos, sensaciones parestesias.  
  • Atento a limitación de la movilidad de todas las articulaciones que han quedado libres: hombro, codo y dedos.  
  • Cuidar que el fragmento proximal de fractura no se haya desplazado bajo la piel y amenace con comprimirla.   
  • Asistir a todos los controles con el especialista tratante 
  • En lo posible asistir a terapia física. 
  • Si la reducción fue con material de osteosíntesis (placa y tornillos) recuerde que no debe usar ningún tipo de terapia con ultrasonido o corrientes, evite el riesgo de quemaduras.  
  • Si tiene problemas de sensibilidad   evite el uso de paños calientes o muy fríos, evite riesgos de quemaduras.

ACONTINUACION ENCONTRARAS EJERCICIOS   PARA REALIZARLOS EN CASA de la 6 SEMANA EN ADELANTE SEGÚN LA TOLERANCIA Y  INDICACIONES  MEDICAS  Y  DEL TERAPEUTA TRATANTE.